QWERTY.
El
teclado QWERTY es la distribución de teclado más común. Fue diseñado y
patentado por Christopher Sholes en 1868. Su nombre proviene de las primeras seis letras de su fila superior de
teclas.
La
distribución QWERTY está relacionada al uso de la máquina de escribir y se
diseñó con dos propósitos:
* Lograr que las personas escribieran más rápido distribuyendo las letras de tal forma que se puedan usar las dos manos para escribir la mayoría de las palabras.
* Evitar que los martillos de las letras chocaran entre ellas, en los primeros diseños.
* Lograr que las personas escribieran más rápido distribuyendo las letras de tal forma que se puedan usar las dos manos para escribir la mayoría de las palabras.
* Evitar que los martillos de las letras chocaran entre ellas, en los primeros diseños.
DVORAK.
Aunque el teclado Dvorak no ha conseguido desplazar al QWERTY, su acceso es más fácil en la era del ordenador y todos los sistemas operativos lo incluyen y permiten el cambio de teclados a voluntad.
Teclado AZERTY.
El
teclado AZERTY es una distribución de teclado que se utiliza en algunos países
francófonos. Tiene varias diferencias con el teclado QWERTY:
* A y Q están intercambiadas.
* Z y W están intercambiadas.
* M se mueve de la derecha de N a la derecha de L (en lugar de coma/punto y coma (US), eñe (ES), etc.).
* Los dígitos 1-0 de la fila superior ocupan las mismas teclas, pero para escribirlos debe pulsarse Shift (mayúsculas). La posición por defecto se usa para mostrar vocales acentuadas en minúsculas.
* A y Q están intercambiadas.
* Z y W están intercambiadas.
* M se mueve de la derecha de N a la derecha de L (en lugar de coma/punto y coma (US), eñe (ES), etc.).
* Los dígitos 1-0 de la fila superior ocupan las mismas teclas, pero para escribirlos debe pulsarse Shift (mayúsculas). La posición por defecto se usa para mostrar vocales acentuadas en minúsculas.
Teclado HCESAR.
El Teclado HCESAR (O
según la pronunciación Cesar) fue un teclado creado por el primer ministro y
dictador portugués Oliveira Salazar mediante un decreto en el año 1937.
Era común en estos teclados que se omitiera el cero con el fin de sustituir esta tecla por la letra "O".
Este teclado fue el único aceptado oficialmente en Portugal hasta mediados de los años setenta, cuando gradualmente se comenzó a usar el teclado AZERTY. Durante los años ochenta se denominaba al HCESAR, como "teclado nacional" y al AZERTY como "internacional"; después de un tiempo los teclados HCESAR fueron eliminados del mercado.
Era común en estos teclados que se omitiera el cero con el fin de sustituir esta tecla por la letra "O".
Este teclado fue el único aceptado oficialmente en Portugal hasta mediados de los años setenta, cuando gradualmente se comenzó a usar el teclado AZERTY. Durante los años ochenta se denominaba al HCESAR, como "teclado nacional" y al AZERTY como "internacional"; después de un tiempo los teclados HCESAR fueron eliminados del mercado.