Los factores de rendimiento del CPU.
La CPU (Central Processing Unit - Unidad de procesamiento central) es un chip que realiza prácticamente todos los cálculos dentro de un sistema informático. La "velocidad" de una CPU está determinada por tres factores.
- La frecuencia de la CPU es el número de ciclos que puede realizar en un segundo. Mientras mayor sea este valor, más rápido se desempeñará la CPU en comparación a los miembros de su propia familia de procesamiento.
- La memoria caché es la cantidad de memoria disponible dentro del chip para que un procesador almacene instrucciones de ejecución y datos actuales. Mientras mayor sea este valor dentro de un procesador, menor será el tiempo de espera para que la información sea accesible desde la memoria principal del sistema.
- Por último, la cantidad de núcleos de una CPU es el número de núcleos de procesamiento disponibles para que un procesador realice tareas. Mientras mayor sea el número de núcleos físicos que tenga un procesador, más tareas se podrán ejecutar de forma simultánea. Esto reduce el retraso del programa y permite que las operaciones complejas se dividan en tareas más pequeñas.
a) Velocidad del reloj: se mide en Mhz (millones de ciclos por segundo).
b) Arquitectura: en la arquitectura de un ordenador intervienen dos cosas, por un lado, la capacidad de realizar tareas a la vez y, por otro, la longitud de palabra (número de bits en cada golpe).
c) Número de procesadores: dependiendo del número de procesadores de un ordenador éste podrá realizar varias tareas simultáneamente o en paralelo. En el mercado nos podemos encontrar con procesadores multiproceso, multicore (dual core o quad core), mutlhilo (multihreading o hyperthreading).
Los Benchmark.
Es un conjunto de procedimientos (programas de computación) para evaluar el rendimiento de un ordenador. Hay cuatro categorías generales de pruebas de comparación :
- Pruebas aplicaciones-base (application-based) las ejecuta y las cronometra.
- Pruebas playback (playback test), las cuales usan llamadas al sistema durante actividades especificas de una aplicación(Ej.: Llamados a gráficos o uso del disco) y las ejecuta aisladamente.
- Prueba sintética (synthetic test) , la cual enlaza actividades de la aplicación en subsistemas específicos.
- Prueba de inspección (inspection tests), la cual no intenta imitar la actividad de la aplicación, sino que las ejecuta directamente en los subsistemas específicos.
Es una aplicación destinada a medir el rendimiento de un ordenador o de algún elemento del mismo. Para ello se somete a la máquina a una serie de cargas de trabajo o estímulos de distinto tipo con la intención de medir su respuesta ante ellos. De esta forma se puede estimar bajo qué tareas o estímulos un determinado ordenador se comporta de una manera fiable y efectiva o por el contrario se muestra ineficiente.
Esta información es muy útil a la hora de seleccionar una máquina para realizar tareas determinadas en el proceso de postproducción y creación del producto audiovisual, pudiendo elegir la mas adecuada para un proceso determinado.
El benchmark también es útil para estimar el nivel de obsolescencia de un sistema o en qué aspectos técnicos puede ser mejorado su rendimiento, por medio de actualizaciones.
Por otro lado el benchmark puede facilitarnos todas las especificaciones técnicas de un ordenador junto con su rendimiento ante los diferentes estímulos lo que permite realizar comparativas entre diferentes sistemas atendiendo a sus especificaciones técnicas y su rendimiento. Las comparativas son útiles para determinar que características técnicas son las idóneas para conseguir un rendimiento óptimo en una tarea específica.
Es un conjunto de procedimientos (programas de computación) para evaluar el rendimiento de un ordenador. Hay cuatro categorías generales de pruebas de comparación :
- Pruebas aplicaciones-base (application-based) las ejecuta y las cronometra.
- Pruebas playback (playback test), las cuales usan llamadas al sistema durante actividades especificas de una aplicación(Ej.: Llamados a gráficos o uso del disco) y las ejecuta aisladamente.
- Prueba sintética (synthetic test) , la cual enlaza actividades de la aplicación en subsistemas específicos.
- Prueba de inspección (inspection tests), la cual no intenta imitar la actividad de la aplicación, sino que las ejecuta directamente en los subsistemas específicos.
Es una aplicación destinada a medir el rendimiento de un ordenador o de algún elemento del mismo. Para ello se somete a la máquina a una serie de cargas de trabajo o estímulos de distinto tipo con la intención de medir su respuesta ante ellos. De esta forma se puede estimar bajo qué tareas o estímulos un determinado ordenador se comporta de una manera fiable y efectiva o por el contrario se muestra ineficiente.
Esta información es muy útil a la hora de seleccionar una máquina para realizar tareas determinadas en el proceso de postproducción y creación del producto audiovisual, pudiendo elegir la mas adecuada para un proceso determinado.
Esta información es muy útil a la hora de seleccionar una máquina para realizar tareas determinadas en el proceso de postproducción y creación del producto audiovisual, pudiendo elegir la mas adecuada para un proceso determinado.
El benchmark también es útil para estimar el nivel de obsolescencia de un sistema o en qué aspectos técnicos puede ser mejorado su rendimiento, por medio de actualizaciones.
Por otro lado el benchmark puede facilitarnos todas las especificaciones técnicas de un ordenador junto con su rendimiento ante los diferentes estímulos lo que permite realizar comparativas entre diferentes sistemas atendiendo a sus especificaciones técnicas y su rendimiento. Las comparativas son útiles para determinar que características técnicas son las idóneas para conseguir un rendimiento óptimo en una tarea específica.
Ley de Amdahl.
El aumento de rendimiento que puede obtenerse al mejorar alguna parte de una computadora puede calcularse utilizando la Ley de Amdahl.
La Ley de Amdahl establece que la mejora obtenida en el rendimiento al utilizar algún modo de ejecución más rápido está limitada por la fracción de tiempo que se pueda utilizar ese modo más rápido.
La Ley de Amdahl define la ganancia de rendimiento o aceleración (speedup) que puede lograrse al utilizar una característica particular.
Supongamos que podemos hacer una mejora en una máquina que cuando se utilice aumente su rendimiento. La aceleración es la relación:
Alternativamente
La aceleración nos indica la rapidez con que se realizará una tarea utilizando una máquina con la mejora con respecto a la máquina original. La Ley de Amdahl nos da una forma rápida de calcular la aceleración, que depende de dos factores:
- La fracción del tiempo de cálculo de la máquina original que pueda utilizarse para aprovechar la mejora. Por el ejemplo, si 20 segundos del tiempo de ejecución puede utilizar la mejora de un programa que toma 60 segundos en total, la fracción es 20 /60. Este valor, que se llama Fracción mejorada, es siempre menor o igual que 1.
- La optimización lograda por el modo de ejecución mejorado; es decir, cuánto más rápido con la que se ejecutaría la tarea si solamente se utilizase el modo mejorado. Este valor es el tiempo del modo original con respecto al tiempo del modo mejorado. Si el modo mejorado toma 2 segundos para alguna porción de programa que puede usar el modo completamente mientras que el modo original tomaba 5 segundos para la misma porción de programa, la mejora es 5/2. Este valor es siempre mayor que 1 y se llama Aceleración mejorada.
El tiempo de ejecución utilizando la máquina original con el modo mejorado será el tiempo empleado utilizando la parte no mejorada de la máquina más el tiempo empleado utilizando la parte mejorada.